
Cáncer facial
Diagnóstico y extirpación de tumores malignos en el rostro, seguido de reconstrucción para restaurar la función y la estética.
Descripción
El cáncer facial se refiere a la presencia de tumores malignos que se desarrollan en la piel o en los tejidos blandos y estructuras óseas del rostro. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para asegurar el mejor pronóstico y preservar la función y estética facial. Como cirujano plástico, mi rol en el manejo del cáncer facial es doble: primero, la resección oncológica, que implica la extirpación completa y precisa del tumor, asegurando márgenes libres de enfermedad. Segundo, la reconstrucción facial, un paso igualmente vital que busca restaurar la forma y función de la zona afectada tras la extracción del tumor. Utilizo una variedad de técnicas reconstructivas avanzadas, como injertos de piel, colgajos locales o a distancia, y en algunos casos, microcirugía, para lograr un resultado que no solo sea funcional, sino también estéticamente armónico. Mi compromiso es ofrecerte una atención integral y un plan de tratamiento que te brinde la mejor recuperación posible, tanto médica como estéticamente (American Academy of Dermatology Association, 2024; American Society of Plastic Surgeons, 2024).
Causas
- Exposición solar prolongada: Principal causa de cáncer de piel (carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma).
- Radiación: Exposición a radiación ionizante.
- Genética: Antecedentes familiares de cáncer.
- Sistema inmune comprometido: Mayor riesgo en personas inmunodeprimidas.
- Tabaquismo y alcohol: Factores de riesgo para cáncer en labio y cavidad oral.
- Virus del Papiloma Humano (VPH): Relacionado con algunos cánceres orofaríngeos.
Complicaciones
- Recurrencia del cáncer.
- Cicatrices visibles o deformidades estéticas.
- Pérdida de función (visión, habla, masticación, expresión facial).
- Infección de la herida quirúrgica.
- Necesidad de cirugías reconstructivas adicionales.
- Impacto psicológico y emocional en la calidad de vida.