
Cicatrices
Marcas permanentes en la piel resultantes de la curación de heridas, que pueden ser mejoradas estéticamente o funcionalmente.
Descripción
Las cicatrices son marcas permanentes en la piel que resultan del proceso natural de curación del cuerpo después de una lesión, una cirugía, una quemadura o una enfermedad cutánea como el acné. Aunque son parte de la recuperación, algunas cicatrices pueden ser prominentes, elevadas (hipertróficas o queloides), hundidas, descoloridas, dolorosas o restrictivas, afectando la estética y la función. Como cirujano plástico, mi objetivo es mejorar la apariencia y, si es necesario, la funcionalidad de estas cicatrices. (Academia Americana de Dermatología, 2024). Aquí una lista de los tipos de cicatrices: Cicatrices hipertróficas: Elevadas, rojas, confinadas a la zona de la herida. Queloides: Elevadas, rojas, se extienden más allá de la zona de la herida. Cicatrices atróficas: Hundidas (comunes después de acné o varicela). Cicatrices contráctiles: Causan tensión y restricción de movimiento (comunes tras quemaduras).
Causas
- Traumatismos: Cortes, raspaduras, heridas punzantes, abrasiones.
- Cirugías: Incisiones quirúrgicas.
- Quemaduras: Lesiones por calor, frío, químicos o electricidad.
- Enfermedades de la piel: Acné severo, varicela, infecciones.
Complicaciones
- Dolor crónico o picazón.
- Restricción de movimiento si la cicatriz es grande y está sobre una articulación.
- Problemas de autoestima e imagen corporal.
- Infección (raro en cicatrices ya formadas, más bien durante el proceso de curación inicial).